Entradas

San Juan Bautista vive en San Juan de los Morros

Imagen
Por Nancy Martínez Fotos Fundación Sanjuanote San Juan de los Morros nació con el santo patrono en su nombre, asociado a una formación geológica poco común en la zona central venezolana: los morros, una montaña de rocas que termina en forma redondeada.  San Juan Bautista vive en San Juan de los Morros  (Foto Faustino Perozo) Así, el culto a San Juan Bautista en la capital guariqueña está profundamente arraigado en la firme base de las rocas que emergen como preludio a la Serranía del Interior de la Cordillera de la Costa de Venezuela, sede de las cimarroneras conformadas por los esclavos africanos que lograron escapar durante la Colonia, grandes devotos de este santo. En Venezuela, el culto a San Juan Bautista es ejemplo de sincretismo religioso. Arraigado en el catolicismo, que tiene al Bautista como el máximo profeta, pues anunció la llegada del Cristo Redentor y tuvo el honor de bautizarlo; sus celebraciones populares se centran en tradiciones nacidas de la religión a...

Desde San Juan de los Morros peregrinan en honor a Nuestra Señora de la Misericordia y la Caridad

Imagen
Por Nancy Martínez ***La reliquia se encontró en tierras de la hoy capital de Guárico,   y aún cuando está en San Sebastián de los Reyes, la fe de los sanjuaneros por su Virgen se acrecienta y lo demuestran caminando cada 21 de enero hacia su imagen***   Para los sanjuaneros, la Virgen de la Misericordia y Caridad es de ellos. Y es que el sitio donde nació el culto, la casa del alcalde de la Santa Hermandad, Luis Ximénez de Roxas, estaba ubicada en un lugar llamado El Chaparral, donde ya estaba naciendo el pueblo de San Juan de los Morros , erigido en Parroquia Eclesiástica en mayo de 1780. Reliquia Nuestra Señora de la Misericordia y la Caridad (Archivo LSVM en el Mundo) El culto a esta advocación mariana se generó luego del pavoroso incendio que consumió la casa del fiel devoto, quien profesaba su fe desde 1681 ante un cuadrito de madera con la imagen de su amada virgen, cuadro que milagrosamente, se consiguió intacto dentro de los humeantes restos. El pueblo lo hiz...

Culto a San Juan Bautista en San Juan de los Morros

Imagen
Si bien el culto a San Juan Bautista en la capital guariqueña data de sus primeros días, no es sino hasta el año 2014, por iniciativa de la Fundación San Juanote, que las diversas cofradías establecidas en San Juan de los Morros alcanzan notoriedad en el ámbito local, regional y nacional. Del 26 al 28 de junio de ese año, por invitación del cultor Jesús Hernández Coronel, quince cofradías de San Juan Bautista, provenientes de once estados del país, realizaron el primer Encuentro Nacional de Cofradías y Parrandas de San Juan Bautista en el estado Guárico. De esa misma fecha data la solicitud al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Venezuela y a la Asamblea Nacional (AN) para declarar las manifestaciones de fe a San Juan Bautista como  como Patrimonio Intangible de Venezuela.   Patrimonio Cultural de la Humanidad En marzo del 2020, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, sumó su firma al expediente elaborado junto a las comunidades populares e integrante...

El periodista debe refugiarse en la verdad

Imagen
Personajes El 21 de junio de 2010, el blog Fuego cotidiano publicó una pieza oratoria del recién fallecido periodista guariqueño Don Alí Almeida. El discurso fue pronunciado el 30 de junio de 1990, en el Concejo Municipal del Municipio Ortiz. Sus palabras fueron una clase de humildad y sencillez sobre el ser periodista y su angustiosa búsqueda de la verdad, que hoy están tan vigentes como entonces.   Por Alí Almeida Hace ya bastante tiempo, cuando arribamos a los 16 años, vimos en una calle marginal de San Juan de los Morros, tendida sobre una acera, a una mujer enferma bajo el mayor desamparo. Aún recordamos el trapo blanco ajustado a sus sienes. Se llamaba Bernardina. Con una cámara baratísima le tomamos una foto. Logrado el documento gráfico, escribimos una cuartilla y remitimos tímidamente este material a Pedro Layatorres, Jefe de Información de «El Heraldo», un diario caraqueño de gran circulación. Layatorres destacó esa nota a seis columnas con una foto bastante ampli...

Don Alí Almeida

Imagen
Personajes Por Daniel R Scott  (publicado el  14 de junio de 2010) Este miércoles, nueve de junio, me amaneció demás de temprano con una triste noticia: "Murió Alí Almeida." Así me lo dijeron, lacónicamente y en toda su desnudez. Yo a mi vez, comuniqué la noticia por mensaje de texto a todos los que pude, que fueron muchos, personas que lo admiraban. Muchos, muchos lo quisieron y quieren. Recuerdo que a varios de mis amigos les dije algo como: "Con la partida de Don Alí Almeida ya casi se extingue una vieja y veterana generación que hizo carrera en las letras, la poesía, la literatura y el periodismo regional." Triste epitafio colectivo, ahora lo veo así. Cuidado si esa generación ya no murió. Tomar conciencia de ello nos deja un mal sabor de boca. En efecto: personas como Parminio González Arzola, Miguel Quintana, Jesús Bandres, Víctor Pérez Pérez, Alí Almeida, Antonio Scott Power y otros ilustres que se me escapan de la mente, pero a los que igual l...

Alí Almeida, el hijo de El Morro

Imagen
Personajes *** Este 9 de junio se cumplen once años de la siembra de este apreciado periodista, y hoy lo recordamos para que su digno quehacer sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de comunicadores que se forman en San Juan de los Morros*** Argenis Ranuárez Angarita (Tomado del Libro homónimo, de su autoría, a propósito de cumplirse este 9 de junio, once años de su pase a la eternidad) Alí Almeida es un emblema del pueblo y de la ciudad de San Juan de los Morros . Nació en 1927 y forma parte de la generación que se formó en la Escuela Aranda, dirigida por el Profesor Antonio Miguel Martínez. Años más tarde, el liceo Juan Germán Roscio lo tuvo entre sus mejores alumnos. Se hizo periodista en 1943 a los 16 años con una fotografía y una nota, publicada en un diario de Caracas, sobre una mujer que moría de mengua tirada en una calle de San Juan de los Morros. Un hombre de espléndida sencillez, de vida familiar, incondicional con sus amigos, amante del cine de todos los tiempos, pi...

San Juan de los Morros celebra el 241 Aniversario de la Creación de su Iglesia Matriz San Juan Bautista

Imagen
  La Parroquia San Juan Bautista, de San Juan de los Morros, estado Guárico, Venezuela; es la primera Parroquia Católica establecida en esta entidad federal. Los registros indican que el 26 de mayo de 1780, el Obispo, Monseñor Don Mariano Martí, firmó el decreto o providencia que erige la Parroquia San Juan Bautista, en el sitio de San Juan de los Morros, ante el  Secretario y Notario de la visita,  José Joaquín de Soto. Y por no existir una fecha precisa de fundación de la ciudad, se escogió esa fecha para celebrar también el aniversario de la ciudad, como refiere el Cronista del municipio Juan Germán Roscio, Argenis Ranúarez Angarita. “Esa fecha la celebramos desde 1980, cuando el Concejo Municipal del entonces Distrito Roscio del estado Guárico, la adoptó como punto de partida de nuestro asentamiento urbano, habida cuenta de la particular manera de nacer y crecer todo centro poblado en caminos de paso obligado o encrucijada de caminos. Para llegar a la decisión...