San Juan Bautista vive en San Juan de los Morros
Por Nancy Martínez
Fotos Fundación Sanjuanote
San Juan de los Morros nació con el santo patrono en su nombre, asociado a una formación geológica poco común en la zona central venezolana: los morros, una montaña de rocas que termina en forma redondeada.
Así, el culto a San Juan Bautista en la capital guariqueña
está profundamente arraigado en la firme base de las rocas que emergen como
preludio a la Serranía del Interior de la Cordillera de la Costa de Venezuela,
sede de las cimarroneras conformadas por los esclavos africanos que lograron
escapar durante la Colonia, grandes devotos de este santo.
En Venezuela, el culto a San Juan Bautista es ejemplo de
sincretismo religioso. Arraigado en el catolicismo, que tiene al Bautista como
el máximo profeta, pues anunció la llegada del Cristo Redentor y tuvo el honor
de bautizarlo; sus celebraciones populares se centran en tradiciones nacidas de
la religión afro yoruba, que lo veneran como Osun, con música ejecutada con
diversos instrumentos de percusión y bailes de tambor, herencia de los afrovenezolanos.
Y así lo dispuso el dictador. En diciembre de 1935 entregó
la colosal escultura de casi 20 metros de alto, hecha de hormigón y acero, y
construida sobre una colina en pleno centro de San Juan de los Morros, hoy
convertida en punto de referencia,
referente y símbolo de la capital guariqueña.
San
Juan Bautista o Sanjuanote: punto de referencia, referente y símbolo de la
capital guariqueña
La fe
se hizo cultura
En junio de 1998, por iniciativa de la Fundación San
Juanote, cofradías venezolanas en honor al santo, realizan por primera vez la
escenificación del Bautismo que realizaba San Juan para iniciar en la fe
católica a los seguidores de Dios. La representación teatral se convertirá en
tradición de fe de los sanjuaneros que se ha mantenido hasta hoy.
La escenificación del
bautismo con San Juan Bautista ya es tradición en San Juan de los Morros |
También en junio de 2014 realizaron el 1er Encuentro
Nacional de Cofradías y Parrandas San Juan Bautista en el estado Guárico, en
apoyo a la solicitud planteada ante el entonces Instituto de Patrimonio Cultural
de elevar a Patrimonio Intangible las manifestaciones de fe al santo profeta. Desde 2019 está
incluido en el Registro del Patrimonio Cultural, que administra el Instituto
del área.
Además, en marzo del 2020 se elevó ante la UNESCO la
petición para declarar Patrimonio Cultural de la Humanidad el ciclo festivo de
la devoción y culto a San Juan Bautista. Esta causa fue considerada y aprobada
el pasado 13 de diciembre de 2021.
El
bautismo sanjuanero
La Fundación Sanjuanote es pionera en la dramatización del
bautismo de Cristo y sus seguidores cristianos, que se escenifica a mediados
del mes de enero en el pozo mayor del Balneario del río El Castrero de San Juan
de los Morros.
En la actividad rememoran al profeta y santo Juan, llamado
El Bautista por bañar en las aguas del río Jordán a los nuevos seguidores de la
fe en Dios, como una manera de perdonar sus pecados, curar sus dolencias
físicas y espirituales y darles la bienvenida al credo de la iglesia católica.
En
devota y colorida procesión, San Juan Bautista llega al pozo mayor del
Balneario |
En San Juan de los Morros, la dramatización inicia con una procesión al ritmo del tambor, coloridas banderas y oraciones desde la casa de la familia Almeida, -custodios de la estatua de madera-, para trasladarla junto a los creyentes al pozo.
En el balneario, los representantes del clero ofician la Santa Misa e imparten el bautismo sacramental. Luego, se rinde homenaje a los cultores fallecidos.
La escenificación del bautismo inicia con la
bendición del agua, en la que luego se sumerge la imagen de San Juan Bautista,
para entonces adelantar la representación teatral del bautismo de Jesús, hijo
de Dios y en atención a la historia cristiana, el bautizo de San Juan por parte
del Jesús. Concluida la representación, se procede al bautizo de quienes así lo
manifiesten.
Este año 2022, la
escenificación contó con la participación de Guy Alex Silva como Juan El
Bautista, Asdrúbal Quero como Jesús, Jhonny Torrealba fungió de Herodes,
acompañados por Argenis Morales y Luis Mota, entre otros, como apóstoles.
En el acto cultural participaron los Pastores del Niño Jesús y San Juan, provenientes de la comunidad 12 de Octubre de la capital guariqueña; y los Negros Kimbánganos de Lezama de Orituco, Municipio José Tadeo Monagas del estado Guárico, una de las cofradías más antiguas de Venezuela, con más de 300 años de tradición. También acudieron representantes de la Cofradía de San Juan Bautista de la parroquia San Juan de Caracas, Distrito Capital, así como las catorce cofradías que hacen vida activa en la capital guariqueña.
La actividad estuvo amenizada por los grupos Tambores Cuero y Sabor, Tambor con Fuego, Costa Dorada, Esencia Rica de San Juan, Tambor y Costa, quienes lograron el ambiente festivo con serenatas alusivas a esta tradición.
El cierre con broche de oro fue ofrecido por la familia
Almeida, que preparó un sabroso sancocho, tradición que han mantenido año tras
año, gracias al apoyo de las comunidades aledañas, carnicerías y colaboradores
particulares, consecuentes con esta celebración.
Nuestro agradecimiento eterno al cultor Jesús Hernández
Coronel, presidente de la Fundación Sanjuanote y Cofradía de San Juan Bautista
de los Morrosy a quienes le acompañan, por mantenerse firmes en el
sostenimiento de esta hermosa tradición, que demuestra ante locales y
visitantes que San Juan Bautista vive en San Juan de los Morros.
Colaboradores 2022
Fundaculgua, Dirección Territorial Minpal Guárico,
Corporación de Turismo Popular del estado Guárico, Misión Cultura, UNERG,
Sindicato de Transporte Sutttransguárico, y consejos comunales del eje del
Puerta Negra - El Castrero.
Cofradías
en San Juan de los Morros
Cofradía Mayor San Juan Bautista de Los Morros y las cofradías al
santo de las comunidades: |
|
Puerta Negra |
12 de Octubre |
Brisas del Valle |
El Deportivo |
Camoruquito |
Los Flores |
Los Bagres |
Pedro Zaraza |
Salto Potrerito |
Acosta Carles |
Las Tejerías |
Puerto Rico |
Banco Obrero |
Cofradía Los
Abuelos de la Patria |
San Juan y sus Pastores
Los Pastores de San Juan de los Morros fueron creados en el
año 2009, por la Fundación para el Desarrollo de las Artes Escénicas y
Musicales (Fundaem) Rosa Mística, como una promesa ante el Niño Dios y el Santo
Patrono San Juan Bautista, en rogativa a Dios para que lloviera y así salvar
las siembras que los productores de la zona tenían casi perdidas a
consecuencias del Fenómeno Climatológico
El Niño; además, ruegan para que cesen las enfermedades que azotan al pueblo
venezolano.El baile lo integran seis pastores y seis pastorcillas, entre quienes se eligen
el Pastor Guía y la Pastorcilla Principal, el Niño y la Niña, y años después, el
Titirijí se integró a la representación teatral.
El Pastor Guía es el que controla y lleva la secuencia de
toda la manifestación, junto a la Pastorcilla Principal que sirve de guía a los
demás. Los Niños representan lo nuevo, el inicio de esta manifestación en
tierras llaneras que alaba a Dios a través de las artes escénicas. La Niña es
la responsable de cargar al Niño Jesús, y el Niño de bailar a San Juan durante
la representación.
El baile inicia con un toque llanero, típico de la región,
ejecutado con arpa o bandola llanera, cuatro y maracas; luego entra el tema de
los Pastores de San Juan, lleno de sus rogativas, en ritmo de aguinaldo y
parrandón, interpretados con el acompañamiento de una tamborcita, maracas,
charrasca, furruco, pandereta, entre otros.
Para finalizar, los Pastores bailan al ritmo del sangueo,
un canto lento y ceremonial, que se utiliza para la procesión del santo a
través del pueblo y que se ejecuta con tambores.
Los Pastores de San Juan están ubicados en el sector 12 de
Octubre de la capital guariqueña, bajo la Dirección General del Dr. José
Carrizales, acompañado de un equipo conformado por Yamiles, Xiomara y Leida
Ortega, Andrelys Molina, Adrián Arias y Yasmelis Saltos; que permiten alabar a
Dios y al Santo Patrono, al tiempo que fomentan la cultura local.
Pastores de San Juan https://www.youtube.com/watch?v=SVTPJBK3gyA
Fuente: Canal en Youtube de Fundaem Rosa Mística: https://www.youtube.com/watch?v=tKhDfhR_Fsk
Comentarios
Publicar un comentario