Parminio Gonzalez Arzola (1914 – 2006) Escritor, Poeta y Periodista
Dra. Carmen Sierra*
Autentico autodidacta, de inquieto temperamento, humilde,
introvertido, tímido, gran admirador de la grandeza y altura del pensamiento de
nuestro Libertador, excelente orador, caballero de letra impresa, de espíritu
revolucionario, cronista del devenir histórico guariqueño, profundo anecdotista
de criollo gracejo; en fin un guariqueño de recia envergadura que reúne las más
hermosas virtudes que puede tener un ser humano.
Nació en la Finca La Ramonera, jurisdicción de Valle de la
Pascua, propiedad de sus abuelos Damian Arzola y Joaquina González de Arzola,
el día 22 de Abril del año 1914. Sus primeros años transcurrieron bajo el
cobijo de una familia honorable, humilde y trabajadora. Parminio vivió de la
pobreza, su única escuela y lugar de aprendizaje fue el campo. Sus estudios
llegaron hasta segundo grado, ya que su madre no contaba con la suficiente
posición económica para costearle sus estudios, así como tampoco contaba con la
ayuda de su padre para llevar a cabo su anhelada formación académica.
Su infancia transcurrió bajo la realización de versos y
poesías. . Siguió los pasos de famosos ilustres de su tierra, expertos en
literatura como lo fueron Juan Rafael Martínez, Luis Adolfo Melo, Alberto
Aranguren Hidalgo, Próspero Infante, Rafael Ángel Castillo, José Manuel
Castillo, Romero Barroso, José Antonio Hurtado, Efrén Ponce, Hermanos Escobar
Ramírez, Antonio Miguel Martínez, José María Álvarez Jaramillo y del bachiller
Rafael González Udis.
Con solo 14 años empezó a incursionar en la literatura
publicando sus versos en los periódicos pascuenses para poder subsistir. Fue
comerciante, pero sin dejar atrás su don de poeta. Ingresa en un medio impreso
semanal como corrector y redactor de noticias. Y estando ya en contacto con los
instrumentos de la cultura de su tiempo, logra incorporarse al proceso de
desarrollo.
Para esta misma época iniciaba su ascendente carrera
política, y junto al aguerrido dirigente Rómulo Betancourt, fue fundador del partido
Acción Democrática en el estado Guárico.
Sus planteamientos crudos en las páginas de su periódico
sobre la realidad que vivía el Guárico ocasionaron al periodista algunos zarpazos
que alcanzaron las salidas del novato guariqueño. Aquella dura represión gubernamental
por causas baladíes, le sirvieron a Parminio para darse a conocer a nivel
nacional, favoreciendo la exaltación de su personalidad como una figura capaz
de alcanzar obras de gran dimensión, generando en el periodista un
renacimiento, además del prestigio y brillo que nunca perdió.
Transitoriamente hace de reportero en Caracas para el
periódico Ahora, pero vuelve a su ciudad natal y prosigue junto al literato
Pedro Díaz el periódico Hoy. En el año 1940 se destaca como co-fundador de la
Seccional de la Sociedad Socorro Mutuo de Las Mercedes del Llano. Y en 1944 fue
co-fundador de la Seccional de la Sociedad Socorro Mutuo en El Socorro.
Fundador en el año 1946 de la Asociación Venezolana de
Periodistas (AVP) Seccional Guárico en San Juan de los Morros. Ese mismo año
destaca como Director de Educación de nuestro estado. En el año 1947 lo
designan Comisionado Especial del Trabajo en Valle de la Pascua. El 23 de Julio
del año 1958 funda de nuevo la AVP, la cual había sido disuelta durante la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez, siendo su Secretario General en varios
periodos.
Desde allí trabaja arduamente para el logro de dos objetivos:
estrechar los lazos indisolubles de la unión y de la confraternidad entre los
periodistas, para así hacer de la AVP una entidad responsable y fuerte, y en
segundo lugar, lograr la obtención de la Casa del Periodista, sueño anhelado
por dicho gremio.
En 1959 fue co-fundador de la Cámara de Comercio e Industria
del estado Guárico, siendo su Presidente en el segundo año de su fundación. El
11 de Enero de 1960 funda el medio de Comunicación Mañana, y a su vez recibe un
diploma del Concejo Municipal del Distrito Roscio en reconocimiento a su
tesonera labor periodística.
El 23 de Agosto de 1961 se destacó como co-fundador del
Cuerpo de Bomberos de San Juan de los Morros, ocupando el cargo de Mayor
Nominal de la Plana Mayor fundadora de dicho cuerpo. También le fue entregada
una placa del Cuerpo de Bomberos por su valioso servicio por hacer posible la
creación de dicho cuerpo.
En 1962 funda los medios de comunicación social La Verdad y
el diario La Voz del Guárico. No es hasta 1966 cuando González crea la edición del Meridiano. En 1967 nace
Cuarto Poder. Para el año 1968 le da vida a nuevas páginas que llevaron por
nombre Diario La Región, fundado por Lorenzo Rubín Zamora en Valle de la Pascua
en el año 1964.
En 1969 recibe la donación de la inmueble propiedad del
Gobierno de Guárico, donde funcionara la Casa del Periodista, resultado de una
promesa cumplida por el gobernador José Ignacio González Aragón. En este mismo
año recibe el Premio Regional de Periodismo por su labor cultural desempeñada
al frente del órgano periodístico Región y el Diploma de Honor del Concejo
Municipal del Distrito Roscio por su brillante carrera periodística.
Los reconocimientos a su labor siguen en 1970, con el
Diploma de Honor del Ejecutivo del Estado Guárico; en 1971 recibe la Medalla de
Honor al Mérito otorgada por la Asamblea Legislativa del Estado Guárico, por
sus 30 años de vida periodística y el Diploma de Honor del Sindicato de la
Construcción del Estado Guárico por su labor periodística durante 30 años.
En 1973 fundó el Diario El Siglo en Maracay. También recibió
el Diploma de Honor de la Fuerza Aérea Venezolana, por la colaboración
periodística prestada a esa institución. Recibe el Premio Municipal de
Periodismo por su página dedicada al Guárico en el Diario El Siglo y una Placa
de Estímulo otorgada por la Asamblea Legislativa dado su tesonero esfuerzo para
la creación del diario El Siglo. Además, el Colegio Nacional de Periodistas
Seccional Guárico le entrega una Placa de Honor en reconocimiento a la labor
gremial desarrollada como Secretario Regional de esa institución; y la
oportunidad es propicia para la colocación de su retrato en el Auditorio de la
Casa del Periodista de San Juan de los Morros.
Además, junto a Ricardo Montilla fundó la primera célula de
Acción Democrática en Guárico, interviniendo en la creación de las Seccionales
de Valle de la Pascua, El Sombrero, Tucupido, El Socorro, Las Mercedes del
Llano, Calabozo y San Juan de los Morros.
Formo parte del Grupo de Promotores que gestionó hasta
lograr la fundación del liceo José Gil Fortoul de Valle de la Pascua. Recibió Mención
Honorífica del Concejo Municipal del Distrito Miranda en reconocimiento a su
dedicación investigativa de la vida y obra del Excelso Cantor de la Llanura
Francisco Lazo Marti.
Fue fundador de la Asociación de Escritores del Guárico, de
la Fundación Guariqueña para la Cultura, del Club de Leones en nuestro Estado,
así como también participó en el grupo promotor de la creación de la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos UNERG.
Parminio Gonzalez Arzola fue concejal del antiguo Distrito
Roscio, hoy municipio, comisionado Ah Honorem de la Cultura, Miembro de la
Comisión Nacional para la Conservación del Patrimonio Histórico y Artístico del
Estado Guárico y fue declarado Hijo Ilustre de todas Las Villas de La Pascua,
habidas y por haber, en reconocimiento a su brillante trayectoria
comunicacional a lo largo de 5 décadas de dura actividad periodística.
El 26 de noviembre del año 1984 fue incorporado como Miembro
Correspondiente por el Estado Guárico a la Academia Venezolana de la Lengua
dependiente de la Real Española. Parminio González Arzola murió el 14 de Agosto
del año 2006 en San Juan de los Morros.
Obras Literarias
Remanso del Atardecer, Pasos de Duende, Al Abrigo de los
Vientos, Ecos de Provincia, Tres Glorias del Llano, Estampas Guariqueñas,
Testimonios, El Guárico en la Historia, La Palabra Vigente (Rostros de la Tierra),
La Corrupción, Factor del Caos en Venezuela, Antena de la Calle, Verdades del
Tiempo, Apuntes para la Historia del Periodismo en Venezuela, Rescate del
Silencio (Testimonios), Semblanza de Andrés Eloy Blanco, Realidad Nacional (25
años de la Cámara de Comercio), Huellas de la Historia, Valores Guariqueños, El
Periodismo en Venezuela, Discurso en San José de Guaribe (Discurso de Pedro
Díaz Seijas) Priscila Prado: Gloria de su Pueblo (poesías), Palabras para un
Aniversario en El Socorro, La Libertad de Expresión, Las Voces del Tiempo,
Serenata de Invierno (poesías), Huellas Rescatadas, Breve Historia de la AVP (Seccional
Guárico), y El Periodismo y la Libertad de Prensa en Venezuela.
El Nacionalista: legado periodístico de Parminio González
Arzola
El viernes 16 de marzo del año 1978 se llevó a cabo el acto
de inauguración de El Nacionalista, legado histórico y cultural de Parminio González
Arzola, instrumento fundamental para la consolidación del desarrollo integral
de nuestro estado.
La bendición de los talleres y de su moderna rotativa offset
importada directamente de los Estados Unidos fue realizada por monseñor Ángel
Colorado, quien con verdadera fe cristiana impartió palabras al grupo de
personalidades de los poderes públicos, privados, fuerza armada, medios
políticos, económicos, sociales, culturales y educativos de la localidad.
Con el despeje de la cinta y la apertura de sus puertas se
consolidó la libertad de expresión y pensamiento, el decano de la Prensa del
Llano Central. Luego del acto protocolar, los socios, Parminio González también
como director y Ángelo Donnarumma, vicepresidente de la junta directiva del diario,
invitaron a un brindis en el Club Militar Los Cocos, donde González explicó de
manera detallada los lineamientos del rotativo del Guárico.
Desde sus inicios, su cuerpo directivo ha contado con un
excelente personal, lo que ha permitido el triunfo de la verdad, imponiendo de
manera veraz y objetiva la información y noticia.
Han sido muchas las personas que han pasado por las diferentes
dependencias del diario, entre ellas Parminio González Arzola (QEPD) Editor
Fundador; don Ángelo Donnarumma, Vicepresidente Ejecutivo; Hilda Dib de
González, Vicepresidenta Administrativa; Luis Antonio Suárez (QEPD) Gerente
General; Martín Villarroel, Subdirector; Esperanza de Díaz, Administración;
Pedro Bello Ascanio (QEPD), Contador; Orlando Hernández, Economista; Leopoldo
Ibrahim Dib, Administración; Lissett Tablante Vilera, Administración; Yuni
Ramírez y Olga García, Asistentes Administrativos; además de destacados
colaboradores como Luzmila del Corral, Ortega Lara (QEPD), Juan Vicente Cardozo
(QEPD),Gloria Gelder, Gladis Peña, Pablo Cabral, Natalia Ríos. En la parte publicitaria,
contaban con Lamartin Publicitaria y Carmen Castillo como publicista, junto a
Dahil Soraya González, encargada del departamento de Publicidad.
En el departamento de corrección trabajaron Emilio Navarro,
Ramona Medina, Elizabeth Carpio, Elizabeth Cordero, entre otros. En
Fotocomposición Zoraida Araujo, Betty de Tarazona, Ada Melo, Carmen Figueredo.
En el área de Fotomecánica Totoño Muñoz, Vladimir Velázquez. En Montaje Abraham
Nieves, Jeroth Montilla, Alfredo Peña, José Francisco Hernández. En
Diagramación Carmen Figueredo, Andrés Eloy Ubieda, Juan Carlos Hernández,
Miguel Peña. Secretarias: Ingrid Herrera, Elizabeth Bolívar, Sonia Castellano,
Ofelia, Carolina, etc.
En la Parte de Distribución: Juan Roberto Oropeza, Evelio
Borges, Félix Matute, Alfredo González en Calabozo; Carmen Belisario en Valle
de la Pascua, entre otros. Chóferes Lidio Argenis Delgado, Francisco Ventura,
entre otros.
Dentro del staff de periodistas fallecidos se encuentran
Pedro Díaz Gil, Goltrán García, Arturo Nadales, Miguel Quintana, Víctor Pérez
Pérez, Víctor Valdivez, Alejandro Cole Chamorro, Carlos Fernández Prada, Jesús
Bandres, José Ramón Delgado, Rafael Cardozo, Jose Blanco Guánchez, José
Salcedo. Juan Antonio Marvez y José Olinto Prieto. Otros destacados periodistas
que laboraron en El Nacionalista son Marbella Sierra, Valmore García, Marisol
Seijas, Misael Flores, J.J. Montenegro, Ali Almeida, Argenis Ranuárez, Miguel
Rojas Graffe, Casilda Romero, Ruddy Reyes entre otros.
Entre los Fotógrafos, captaron inolvidables graficas Justo Ramírez, Francisco Ojeda, Miguel “Chino”
Pérez, Antonio Barrios, Carlos Hernández, Hernán Cortez, Ilio Colmenares, Ángel
España, Faustino Perozo, etc.
* Texto y foto 1 tomados de: http://cronistasdelestadoguarico.blogspot.com/2010/05/parminio-gonzalez-arzola-1914-2006.html
Foto 2: Archivo diarioelnacionalista.com
Nota: El Nacionalista, Decano de la Prensa en Guárico se mantiene
activo y fiel a sus principios bajo la dirección de Leonardo “Lalo” Gonzalez,
ya no impreso, sino en formato digital, con una activa presencia a través de la
Web (https://diarioelnacionalista.com/
) y RRSS –Facebook, Instagram, Twitter y Canal en YouTube-.
Comentarios
Publicar un comentario