Qué visitar en San Juan de los Morros para hacer Turismo de Aventura
Por Nancy Martínez
Se acerca la Semana Santa y San Juan de los Morros ofrece diversas opciones de entretenimiento a propios y visitantes. En los últimos años, se ha ido consolidando como opción para el turismo de aventura, que ofrece a los practicantes de deportes como Escalada, Trekking y Mountain Bike una alternativa para satisfacer su ansia de adrenalina a no más de dos horas de centros urbanos importantes, como Caracas, Maracay y Valencia.
Constituidos en el Monumento
Natural Arístides Rojas, Los Morros son
elevaciones en forma de sierra dentada, dominados por dos picos agudos, uno de
500 metros de altura y el otro, que alcanza los 800 m, con formaciones de menor
tamaño que los rodean.
Los Morros de San Juan se ubican a unos 1060 msnm y de
acuerdo a los estudios científicos de la zona, son de origen arrecifal, y
evolucionaron sobre aguas costeras de un antiguo mar, hace aproximadamente 800
millones de años.
![]() |
Mariángel Ruiz ascendió a Los Morros (Foto Mariángel Ruíz) |
También los amantes del trekking y excursionistas tienen en Los Morros de San Juan un lugar de desafíos, con rutas que inician desde diversos sectores de San Juan de los Morros, y recorren las colinas hasta alcanzar el pie de Los Morros.
Una vez allí, el ascenso cuenta con escaleras instaladas para tal propósito, que permiten subir hasta donde se encuentra el faro, en lo alto del Morro Mayor. Como han sido declarados monumento natural, se requiere permiso de Inparques para acceder a estos parajes.
Además, las autoridades recomiendan contar con un guía que conozca la zona para el ascenso a Los Morros, pues por desconocimiento de la ruta, los visitantes se exponen a sufrir accidentes.
La voz de la experiencia
El blog de Adrenalina Tour nos brinda un abreboca sobre cómo
será esta experiencia. “Es uno de los mejores destinos turísticos de aventura,
ya que para llegar al Faro o Antena se necesita, por lo menos, una hora y
media a pie y 15 minutos en vehículo, por carretera de tierra para llegar al
pie del cerro”.
Agregan que es “un trekking de dos horas, entre caminatas en pendientes pronunciadas, 20 escaleras de hierro y 2 de cemento, para llegar a la cima y maravillarse con una magnífica vista, en la que se puede observar toda la extensión de San Juan de Los Morros, los Llanos centrales y ciudades importantes como Maracay y el Lago de Valencia, si hay buen clima.
Conoce más de San Juan de los Morros en nuestro canal:
You Tube: https://www.youtube.com/channel/UCG5adqk0h-Ny1N7gEeXZ4DA
¿Quieres la ruta?
Chequéala aquí: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/morro-mayor-san-juan-de-los-morros-13004660
Mountain
Bike en el Cerro Platillón
El Monumento Natural Cerro Platillón tiene una altura
oficial de 1.930 msnm, y es la montaña
más alta en Guárico. Fue declarado monumento natural por decreto publicado en
Gaceta Oficial de Venezuela, No. 33.664 de 20 de febrero de 1987.
Posee una vía rural que enlaza diversas comunidades de
tradición agrícola y pecuaria, que va bordeando la montaña, y ofrece hermosos y
espectaculares paisajes; así como ventas de artesanías y excelentes
restaurantes de comida criolla, que venden platos típicos de la gastronomía
llanera, como cachapas, pisillos, palo’a pique y otros.
![]() |
Subir el Cerro Platillón ofrece espectaculares vistas |
Para el ciclismo de montaña (Mountain Bike), se trata de una
ruta mixta, que se puede iniciar desde la Redoma de la Avenida Miranda, en la
capital guariqueña, caracterizada por una vía de concreto que se extiende por aproximadamente
18 Kms, hasta pasar el Balneario de El Castrero.
Esta ruta está conformada por subidas y bajadas de
dificultad media, y seis Kms de carretera de tierra con ascensos y descensos
muy interesantes, con llegada al sector denominado "Plan de las vacas",
adyacentes a las antenas de transmisión ubicadas en la cumbre del Cerro Platillón.
Para quienes prefieren el ascenso en vehículos, la subida
parte desde el Balneario El Castrero, y está encementada por unos dos kilómetros.
Luego es sólo de tierra pisada, por lo que se requiere de vehículos doble
tracción para ascender hasta la cima, especialmente en temporada de lluvias.
EL RETO. Cada primero de mayo, el Cerro recibe a cientos de ciclistas
de montaña que participan en el Reto a Platillón, una competencia deportiva
organizada en homenaje al dirigente deportivo y campeón de la vuelta a
Venezuela, Efrén José Díaz Hurtado, quien falleció en esta fecha. También en honor a uno de los creadores de
esta carrera, el también fallecido Domingo Antonio Perdomo Carpio.
Al 2021, el encuentro llevaba quince ediciones, con el
respaldo de instituciones públicas, privadas y deportivas; ya sean nacionales o
regionales.
![]() |
El Reto a Platillón reúne a los mejores ciclistas de montaña |
Escalada en
El Paurario
Si bien la Ciudad Olímpica de San Juan de los Morros cuenta
con el Muro de Escalada más grande de Latinoamérica, también existen escenarios
naturales para la práctica de este deporte extremo. Se trata de las escarpadas paredes de El
Paurario, ubicadas en las adyacencias del Monumento La Puerta, en la entrada a
la capital de Guárico desde Villa de Cura.
![]() |
Escalando el muro de El Paurario |
La experimentada campeona nacional y panamericana Francis Rodríguez, guariqueña de nacimiento, define a este escenario como “un lugar muy amable, porque la roca no presenta gran dificultad, además se convive con parte de la naturaleza de esta ciudad”.
Francis también comenta que a veces, los monos araguatos bajan
de los árboles con sus crías y es un muy bonito espectáculo. Si quieren visitar
este lugar, pueden llamarla a ella y a su equipo al +58-414-3465301.
Desde el
cielo de San Juan de los Morros
Para el cierre, vale mencionar la Escuela de Paracaidismo
CLIFF, que se mantuvo activa desde febrero de 2012 hasta el año 2020, ocho años
durante los cuales logró consolidarse como la mejor escuela de ese deporte
extremo en Venezuela. Lamentablemente,
cerró debido a la crisis que afecta al país.
![]() |
San Juan de los Morros fue sede de la Escuela de Paracaidismo CLIFF |
Mientras se mantuvo activa, era común ver los cielos de San
Juan de los Morros poblados de coloridos paracaídas. Numerosos programas
televisivos acudieron a grabar la experiencia, atraídos por los excelentes
comentarios que llenaban las redes sociales.
Sin duda, CLIFF fue un gran referente para proyectar a la
capital guariqueña entre los amantes de este deporte, que de paso, aprovechaban
la visita para conocer a San Juan de los Morros, y contribuyeron en su
consolidación como destino para el turismo de aventura.
Comentarios
Publicar un comentario