Personajes: Los 84 años de Adolfo Rodríguez
Por José Obswaldo Pérez
Publicado en su muro en Facebook
Realizó estudios de secundaria en el Liceo Juan Germán Roscio de San Juan de los Morros. Se licenció en Letras de la UCV y se doctoró en la misma Casa de Estudios en Ciencias Sociales. Profesor titular jubilado de la Universidad Nacional Experimental de los llanos centrales Rómulo Gallegos (Unerg) de San Juan de los Morros (Guárico). Fue vicerrector académico de la Unerg. Fundador de las revistas educativas: Trazos (1961), Cajigal (1966), Humboldtiano (1971), CULT (1974-1975), Sigma (1977). Ocupó la presidencia de la Fundación Guariqueña para la Cultura (1987-1993).
Ha escrito obras como Ezequiel Zamora (1977), en las que desentrama la figura política de este personaje de la Historia de Venezuela; igualmente La Llamada del Fuego. Vida, pasión y mito de Ezequiel Zamora (2005), documentos relacionados con Zamora, donde cuestiona la visión eleborada por Federico Brito Figueroa en su obra Ezequiel Zamora y su tiempo; y, además, publicó, Daniel Mendoza. Obra Completa (Investigación y estudio introductorio de Adolfo Rodríguez), donde muestra sus cualidades como crítico literario. Historia del periodismo en Apure (1978); San Juan de los Morros, relámpago y égloga (1980); Los Teques, historia en sol menor: 1777-1977 (1977); Los llanos: enigma y explicación de Venezuela; Los llaneros: una utopía que cabalga entre Colombia y Venezuela; Calabozo Siglo XIX (2004) y entre otros.
Asimismo, escribió relatos y novelas, entre las cuales destaca, El Ramaje y Ramajes del recuerdo. Ambas obras tiene un carácter autobiográfico, cuyo escenario tiene lugar en Las Mercedes del Llano, un pueblo llanero durante la explotación petrolera.
Además ha sido colaborador de la prensa regional, diario La Antena y El Nacionalista de San Juan de los Morros y de la revista Expresión de Villa de Cura, Estado Aragua. También ha escrito para revistas especializadas en España y Colombia. Actualmente es miembro asesor de la Revista Fuego Cotidiano, donde ocasionalmente escribe.
Circunstancialmente hoy reside en Canadá, y desde allí no deja de escribir en espacios digitales como plataformas para la construcción de nuevos libros. “Mis páginas por Facebook Geohistoria Guariqueña, Troja de Libros, Santa María de Los Recuerdos y Parrafadas, son libros en construcción. Allí quedarán para los interesados, ya que es absolutamente oneroso publicar”, le confesó en una oportunidad al periodista Orlando Medina Bencomo.
A sus 84 años, el historiador Adolfo Rodríguez lleva más de media vida investigando el pasado y el presente del Guárico que, al mismo tiempo, es la Historia de Venezuela. La de ayer, la de hoy y la de mañana. Esa que es grande y hermosa y que es necesaria releer y explicar todos los días. Desde la distancia un abrazo caluroso del Equipo de la Revista Fuego Cotidiano, al gran amigo y colaborador de esta Casa.
Comentarios
Publicar un comentario