Baluarte del periodismo guariqueño Miguel Ángel Moyetones dijo hasta luego

 *** Hoy toca escribir con el corazón, para honrar a quien supo dirigir uno de los tres diarios de Guárico con equidad informativa, como solía hacerse en los buenos tiempos.

Por Nancy Martínez

Este 13 de febrero de 2022 nos sorprendió la noticia de la partida física de Miguel Ángel Moyetones, profesor, periodista y exdiputado del Congreso Nacional electo desde las filas del partido socialcristiano COPEI, en el cual militó con pasión y entrega.

Miguel Ángel Moyetones


Nadie lo esperaba, pero pasó. Y hoy lo lloramos sus familiares y amigos, entre éstos, quienes tuvimos la honra de estar al servicio del diario que fundó en San Juan de los Morros, La Prensa del Llano, y disfrutamos de su don de buena gente y sincera amistad.

Los que hoy pasamos la mediana edad conocemos de sus luchas a favor del periodismo en Guárico, y en Venezuela, pues tuvo el honor de presidir la Comisión de Medios, Ciencia y Tecnología del Congreso Nacional devenido en Asamblea Nacional. 

La Prensa, como popularmente la denominábamos quienes nos referíamos a ella como nuestra casa, fue semillero de grandes reporteros y periodistas, incluso de gráficos que luego se hicieron excelentes periodistas. Con su venia, trabajamos sin mordaza, censura ni entreguismo fomentado en pautas.

Aun cuando nació en Guayabal, Miguel Ángel Moyetones hizo su vida activa por Guárico desde San Juan de los Morros. Como profesor, fue un educador comprometido con la enseñanza, desempeñándose como maestro en la cárcel pública de la capital guariqueña; además de fundador de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) seccional Guárico junto a Parminio González Arzola (+), Miguel Quintana Delgado (+), Alí Almeida (+), Víctor Pérez Pérez (+) y Argenis Ranuárez Angarita, institución que hoy es el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Guárico.

De San Juan pasó a al estado Miranda, donde ejerció como profesor, y fue miembro fundador del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela.  Se desempeñó como director regional del IPASME y fue diputado y senador al Congreso Nacional y a diputado a la Asamblea Nacional por el estado Guárico con el apoyo del partido socialcristiano COPEI.

Al mismo tiempo, fundó los diarios La Prensa del Llano y ABC de Apure, que se convirtieron en voceros de las carencias que acusaba el llano central, y de vitrinas de su inmenso potencial productivo.  Desde estas tribunas, Moyetones impulsó la creación de la Asociación de Editores de Diarios Regionales de Venezuela, de la que fue su presidente fundador.

En la Universidad Rómulo Gallegos, UNERG, ejerció de profesor universitario en el Área de Ciencias Económicas y Sociales.

Su quehacer educativo, gremial, político y comunicacional le hicieron acreedor de numerosos reconocimientos, entre ellos, las Órdenes Don Ricardo Montilla y Francisco Lazo Martí, Sol del Llano Guariqueño, Caballero de Honor de la 1ra. División de Caballería y Guarnición del estado Guárico y Barras Insignia de Honor al Mérito de diferentes unidades militares de esta entidad.

Mi casa ayer, mi familia hoy

La Prensa del Llano fue mi casa laboral durante seis años. Comencé como corresponsal desde Calabozo, en 1996.  Desde la Villa de Todos los Santos difundía todo tipo de informaciones, pero especialmente del sector agrícola, que hasta entonces había tenido baja presencia en los medios locales. 

En La Prensa siempre dieron cabida a estas informaciones y ello me permitió armar un portafolio que me hizo acreedora del Premio Regional de Periodismo Agropecuario en sus ediciones de 1999 y 2000 y el Botón de la Ciudad de Calabozo en el 2001. Allí estuve hasta el 2002.

Entre mis compañeros de aquella época, estaban Hernán Morales (+), mi colega y amiga Aneida Barragán, un excelente reportero gráfico, Francisco Ojeda (+) y los aprendices de Fotografía y luego muy buenos reporteros gráficos Freddy Rodríguez y José David Rondón, hoy ambos graduados de periodistas.

En su sala de redacción también compartimos con Ruddy Reyes; y quien llegó a ser Jefe de Prensa, el periodista Jorge Albornoz.  Jairo Alcalá (+) también dio sus pininos como periodista en esta casa editora, gracias al apoyo que siempre nos brindó la familia Moyetones: don Miguel Ángel, sus hijas Sorelys y Orietta, y Moye, el hijo homónimo, a quien le dimos el apodo para diferenciarlo de su padre.

En opinión destacaban las columnas de Alex Vásquez Portilla, Francisco Javier Barbarito, Olinto Prieto (+) desde Calabozo, Marbella Sierra desde Altagracia de Orituco, Miguel Rojas Graffe con sus crónicas desde Tiznados y Ortiz; Misael Flores, José Guerra y Freddy Arbeláez desde Valle de la Pascua.

Tiempos de periodismo del bueno, gracias a la apertura de Don Miguel Ángel Moyetones.  Gracias por permitirlo y mostrarnos que hay otros caminos, más duros, pero más satisfactorios en el ejercicio profesional. No permitiremos que su legado se olvide.

 

Una muestra del cariño
sincero de sus pupilos


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Breve historia de San Juan de los Morros

Omar Gamarra: El Superman del Coleo

Furia, ¡el celaje de Los Llanos!