Culto a San Juan Bautista en San Juan de los Morros

Si bien el culto a San Juan Bautista en la capital guariqueña data de sus primeros días, no es sino hasta el año 2014, por iniciativa de la Fundación San Juanote, que las diversas cofradías establecidas en San Juan de los Morros alcanzan notoriedad en el ámbito local, regional y nacional. Del 26 al 28 de junio de ese año, por invitación del cultor Jesús Hernández Coronel, quince cofradías de San Juan Bautista, provenientes de once estados del país, realizaron el primer Encuentro Nacional de Cofradías y Parrandas de San Juan Bautista en el estado Guárico. De esa misma fecha data la solicitud al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Venezuela y a la Asamblea Nacional (AN) para declarar las manifestaciones de fe a San Juan Bautista como como Patrimonio Intangible de Venezuela. Patrimonio Cultural de la Humanidad En marzo del 2020, el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, sumó su firma al expediente elaborado junto a las comunidades populares e integrante...